Faes Farma reafirma su ambición y plan estratégico a 2030 ante sus accionistas
- La Junta aprueba el pago de un dividendo complementario de 0,138 euros por acción el próximo 7 de julio, lo que suma un dividendo total de 0,179 euros por acción, un pay-out del 51%.
- Se aprueban todos los puntos del orden del día, incluyendo las cuentas de 2024 y el nombramiento de Beatriz Faro como consejera independiente, reforzando la paridad e independencia del Consejo.
- Las dos adquisiciones anunciadas recientemente, Laboratorios Edol y SIFI, reafirman el cumplimiento del plan y consolidan a la compañía como líder en oftalmología.
- Faes Farma entra en el Ibex Medium Cap con la acción revalorizada un 30% en lo que va de año y la capitalización bursátil por encima de los 1.400 millones de euros.
Bilbao, 25 de junio de 2025-. Faes Farma ha celebrado hoy en el Palacio Euskalduna su Junta General Ordinaria de Accionistas en segunda convocatoria, en la que se han aprobado todos los puntos del Orden del Día por amplia mayoría.
La sesión ha contado por primera vez con Eduardo Recoder de la Cuadra como nuevo CEO de Faes Farma, en el cargo desde septiembre de 2024, y ha servido para reafirmar ante los accionistas el compromiso con el Plan Estratégico 2025-2030, con el que busca ser reconocida como la mejor farmacéutica española global. Esta hoja de ruta, ya en ejecución y con resultados tangibles, tiene como ambición 2030 duplicar tanto los ingresos, hasta 1.000 millones de euros, como el EBITDA, hasta 240 millones de euros, gracias al crecimiento orgánico del negocio farmacéutico, apoyado en las operaciones de M&A como palanca estratégica de expansión.
“La Junta ha sido una nueva oportunidad para reafirmar el rumbo que hemos tomado como compañía. Estamos en una nueva etapa en la que hemos redefinido nuestra cultura corporativa con un propósito compartido y unos valores que guían cada una de nuestras decisiones y hemos reforzado nuestra estructura organizativa para ser más ágiles, estratégicos y globales. Todo ello nos posiciona para afrontar con ambición los retos del sector y avanzar con paso firme hacia nuestro objetivo de ser una farmacéutica española global de referencia”, ha afirmado Eduardo Recoder, CEO de Faes Farma.
Dos operaciones estratégicas para impulsar el área de oftalmología
Durante este primer semestre del año se han anunciado dos adquisiciones que refuerzan el compromiso con el nuevo plan estratégico: Laboratorios Edol, en Portugal, y SIFI, en Italia, pendiente esta última de aprobación por la Junta General Extraordinaria convocada para el 16 de julio. Ambas operaciones están completamente alineadas con el perfil de compañías objetivo definido en el plan, enmarcadas en un área terapéutica -oftalmología- con alto potencial de crecimiento por su alta prevalencia y por las tendencias sociales que aumentan su incidencia, y con gran capacidad de sinergias entre las capacidades actuales de I+D+i de Faes Farma
La oftalmología se convierte por tanto en un área terapéutica clave para Faes Farma, que representa alrededor del 20% del total de ingresos del portafolio combinado del Grupo. La integración de los dos negocios aporta un portafolio amplio y reforzado con capacidad de innovación incremental, con un alto potencial de internacionalización y consolidación en mercados clave y con sólidos resultados de crecimiento que fortalecerá el desempeño global del Grupo gracias a las sinergias comerciales y la venta cruzada.
Compromiso con el accionista
La Junta celebrada hoy ha aprobado también las cuentas anuales de 2024, un ejercicio récord para la compañía, con 510 millones de euros en ingresos, 129 millones de EBITDA y un beneficio neto de 111,4 millones de euros. El crecimiento se sustentó, principalmente, en el buen comportamiento del negocio farmacéutico en España, el avance en Latinoamérica y la evolución positiva de los ingresos por licencias.
En reconocimiento al buen desempeño del ejercicio, Faes Farma ha aprobado el reparto de un dividendo total de 0,179 euros por acción, lo que supone un pay-out cercano al 51% del beneficio neto de 2024. Esta retribución se compone de un dividendo en metálico de 0,041 euros abonado en enero de 2025 y un dividendo complementario en efectivo de 0,138 euros que se pagará el próximo 7 de julio de 2025 (último día en el que se negocian las acciones con derecho a dividendo, 2 de julio).
La evolución bursátil ha sido igualmente destacada, con una revalorización del 10% en 2024 y del 30% en lo que va de 2025, por encima del comportamiento del IBEX, y con una capitalización bursátil que ya supera los 1.400 millones de euros. Además, cabe señalar la reciente incorporación de Faes Farma al Ibex Medium Cap, un hito que refleja el sólido trabajo realizado en los últimos años.
Gobierno corporativo y sostenibilidad
Durante la Junta también se ha reforzado el compromiso de Faes Farma con las mejores prácticas de gobernanza y sostenibilidad. En sustitución de Don Carlos Alcocer Torra, que ha terminado su mandato, se ha aprobado el nombramiento de Beatriz Faro Morales como consejera independiente. De esta manera, el Consejo de Administración alcanza la paridad de género, con un 50% de mujeres, y refuerza su perfil de independencia, también al 50%. Además, tanto la Comisión de Auditoría y Cumplimiento como la de Nombramientos y Retribuciones están integradas exclusivamente por consejeros independientes, reflejando el compromiso de la compañía con una gestión transparente, equilibrada y responsable.
Este impulso en la composición del Consejo se enmarca en uno de los pilares del plan estratégico: generar un impacto positivo a través de una cultura empresarial orientada al crecimiento colectivo, la ética y la creación de valor sostenible para todos los grupos de interés. En este sentido, Faes Farma ha logrado hitos concretos en materia de sostenibilidad en el último año: en 2024 alcanzó el 100% de electricidad renovable en sus operaciones en España y Guatemala, a la vez que avanza en la implementación de un Plan de Transición Climática y promueve la diversidad con una plantilla compuesta en un 54% por mujeres, junto a nuevos programas de desarrollo para seguir ampliando la representación y la inclusión. A largo plazo, la compañía trabaja para mejorar su desempeño ESG y elevar su puntuación en el índice de sostenibilidad CSA de S&P.