Faes Farma incrementa los ingresos un 12,3% hasta los 307,4 millones de euros
- El negocio de Farma crece un +9% hasta los 269 millones de euros, cuyos motores de crecimiento continúan siendo los mercados internacionales (+14%) y licencias (+13%), respectivamente
- Las tres moléculas estratégicas (Bilastina, Calcifediol y Mesalazina) suman 127,7 millones de euros (+16%), representando el 41,5% de los ingresos totales del Grupo
- El EBITDA ajustado se sitúa en 80,5 millones de euros (+2,5%), en línea con las expectativas
- Se ha completado la financiación de la operación de Laboratorio Edol y se encuentra en fase de negociación las condiciones de financiación para la adquisición de SIFI
Bilbao, 24 de julio de 2025. – El Grupo Faes Farma ha presentado hoy los resultados correspondientes al primer semestre del ejercicio 2025, con unos ingresos totales de 307,4 millones de euros (+12,3%), superando las guías previstas gracias al crecimiento en todas las áreas de negocio.
Las dos áreas de negocio del Grupo muestran un desempeño positivo. Por un lado, la división de Farma, cuyo peso alcanza el 87,5% del total de los ingresos en este periodo, crece un +9% y alcanza los 269 millones de euros. Por su parte, FARM Faes, la división de Nutrición y salud animal crece un +48%, hasta los 38,3 millones de euros, con el negocio de ISF (nueva planta en Huesca) como gran impulsor con unos ingresos que han superado las expectativas.
Los ingresos provenientes de las tres moléculas estratégicas -Bilastina con 82,7 millones de euros, Calcifediol con 33 millones de euros y Mesalazina con 11,9 millones de euros- han experimentado un crecimiento en total del +16%, demostrando su robusto comportamiento y representando el 41,5% del total de los ingresos del Grupo en este periodo.
El EBITDA ajustado del primer semestre, es decir, excluyendo Edol (incorporado en junio), los costes extraordinarios y puntuales de Derio y los gastos derivados de las recientes operaciones de M&A de Laboratorio Edol y SIFI, asciende a 80,5 millones de euros (+2,5%), en línea con las expectativas. Por su parte el EBITDA reportado asciende a los 73,3 millones de euros (-6,6%), en el rango más positivo de las guías anunciadas para el año, que oscilan entre el -6/-9%. Así mismo, el beneficio neto del primer trimestre ha alcanzado los 52,2 millones de euros, lo que supone una disminución del 10,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impactado tanto por los costes extraordinarios de Derio como por los asociados a las operaciones de M&A.
Crecimiento de todas las divisiones del negocio farma
En el negocio de Farma Iberia, los ingresos alcanzan los 115,8 millones de euros (+5%), impulsados principalmente por el desempeño de los productos de prescripción (visita médica), además de la incorporación en junio de Laboratorio Edol en Portugal.
Los ingresos de mercados internacionales suman 81,7 millones de euros en este periodo (+14%). Continúa el buen comportamiento de la región de Latam, con 53,2 millones de euros (+17%), así como en el resto de los países internacionales, con 28,4 millones de euros (+9%). En Latam, Colombia (+32%), Ecuador (+33%) y Perú (+24%), continúan evolucionando muy positivamente en base a la estrategia para maximizar los productos de bilastina e hidroferol. En el resto de los países, destacan las exportaciones a distribuidores hacia Asia y la región ‘MENA’ como mayores contribuidores a las ventas, a los que van asociados márgenes incrementales más relevantes. Faes Gulf crece un 6%, que se incrementará gradualmente durante el año.
Los ingresos por licencias suman 72,8 millones de euros (+13%). Bilastina sigue la evolución positiva de los primeros meses del año, sobre todo en mercados existentes (principalmente en Europa del Este y Sudeste Asiático) y los nuevos mercados (Australia y China) comienzan a contribuir sustancialmente. De esta manera, se absorbe totalmente el efecto de la pérdida de exclusividad en Japón y Canadá. El resto de las licencias suponen 16,8 millones de euros (+37%), con un aumento de Mesalazina significativo gracias al fuerte crecimiento de las ventas locales en Polonia (alcanzando una posición de liderazgo) y en los países nórdicos. Los nuevos lanzamientos de calcifediol en mercados tan relevantes como Francia, Polonia o Países Bálticos continúan ganando cuota de mercado, siendo una de las principales palancas de crecimiento del área de negocio.
Impulso al crecimiento con dos adquisiciones
Tal y como anunció la compañía en la presentación del Plan Estratégico 2025-2030, el año presente será el punto de partida hacia los objetivos de alcanzar los 1.000 millones de euros de ingresos (CAGR del 11%-12%) y un EBITDA de 240 millones de euros (CAGR del 10%-11%). Dicha hoja de ruta está orientada a fortalecer el crecimiento orgánico y reforzar el portafolio, a impulsar los acuerdos de licencias, a la inversión en I+D+i para un crecimiento sostenible a medio y largo plazo y a complementar estas palancas a través de M&A.
Sobre este último pilar de crecimiento inorgánico, Faes Farma ha dado ya avances significativos con las recientes adquisiciones de Laboratorio Edol y SIFI, compañías portuguesa e italiana, respectivamente, especializadas en oftalmología. En este aspecto la Junta de Accionistas extraordinaria de Faes Farma aprobó la adquisición del 100% de SIFI el pasado 16 de julio de 2025.
Estas operaciones suponen un paso transformacional en el futuro de Faes Farma, posicionándose en el área de oftalmología con una de las ofertas más destacadas del mercado, generando grandes sinergias, reforzando su posición internacional en nuevos mercados y contribuyendo de forma muy positiva a los resultados financieros del Grupo.
Para 2025, la compañía mantiene las previsiones de crecimiento orgánico del negocio y espera cerrar el año con un crecimiento de los ingresos de entre el 8% y el 10%. Este buen desempeño provocará un incremento del EBITDA ajustado de entre el 3% y el 5% y un descenso del EBITDA reportado, con el efecto excepcional de Derio, de entre el 6% y el 9%.
Aprobaciones en I+D+i
Durante el primer semestre del año, Faes Farma ha logrado la aprobación de bilastina pediátrica para menores de 6 años en Europa. Asimismo, en agosto comienza la esperada evaluación del dossier de mesalazina en comprimidos de 1,5 mg a las autoridades reguladoras europeas. Además, en abril se completó la fase clínica de bioequivalencia de tres estudios.
El Grupo Faes Farma celebrará un webcast previsto para hoy, 24 de julio a las 10:00 horas CET, para explicar los principales detalles sobre los resultados del primer semestre de 2025. La call será en abierto y se podrá acceder a través de este enlace:
https://streamstudio.world-television.com/1506-2832-42063/es