Faes Farma > Contacto/Noticias > Arranca MUMENESP: el primer estudio epidemiológico para conocer el perfil de la Mujer Menopáusica Española e incidir en la mejora de su calidad de vida

Noticias

12 May 2009

Arranca MUMENESP: el primer estudio epidemiológico para conocer el perfil de la Mujer Menopáusica Española e incidir en la mejora de su calidad de vida

Arranca MUMENESP: el primer estudio epidemiológico para conocer el perfil de la Mujer Menopáusica Española e incidir en la mejora de su calidad de vida


      • Más de 3.000 mujeres en 15 Comunidades Autónomas serán preguntadas sobre hábitos de vida, sexualidad, incontinencia urinaria, salud ósea, etc.



      • Con auspicio de la AEEM, Dirección de la Secciò de Menopausa de la Societat Catalana d’Obstetricia i Ginecologia y el patrocinio de Faes Farma , el estudio contará con la Dirección Nacional de la Doctora Mª Jesús Cornellana y con la coordinación de, entre otros, el Profesor Javier Ferrer y el Doctor Santiago Palacios.




Madrid, 12 de mayo de 2008.- Con el objetivo de conocer el perfil de salud y la situación sociodemográfica de la Mujer Menopáusica que acude al ginecólogo en nuestro país, ha sido presentado en Madrid MUMENESP (Mujer Menopáusica de España), el primer estudio observacional de estas características que analizará cómo viven, incluyendo aspectos relacionados con la esfera sexual, las mujeres españolas esta etapa y sus consecuencias.


Con el patrocinio de Faes Farma, el estudio buscará, entre otros, conocer la situación de la mujer en cuanto a terapias hormonales u otras terapias alternativas así como posologías. “El ginecólogo cada vez está más motivado e interesado en conocer las últimas novedades terapéuticas con el fin de mejorar la calidad de vida de la mujer menopáusica a la vez que prevenir las enfermedades derivadas de los cambios hormonales”, señaló en la presentación del estudio su Directora, Mª Jesús Cornellana, Presidenta de la Secció de Menopausa de la Societat Catalana d’Obstetricia i Ginecologia.



El Presidente de la AEEM (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia) Profesor Javier Ferrer, manifestó “su total apoyo al Estudio MUMENESP y el interés que supone para la sociedad, la actualización del perfil de la mujer menopáusica y sus preferencias de tratamiento en esta etapa de la vida”.



Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística, el 52,3% de la población española está compuesta por mujeres. Este centro de estudios prevé que en 2010 unos 6 millones de mujeres en España cuenten con edades comprendidas entre 45 y los 65 años. En 2027 esta cifra ascenderá hasta los 8 millones. Para el doctor Santiago Palacios, Presidente de la CAMS (Council of Affiliated Menopause Societies) “un 20% de las mujeres viven de forma traumática su climaterio”. En este marco, conocer las necesidades y carencias de nuestras mujeres, es “clave para el futuro de nuestra labor asistencial”.



De esta forma, ginecólogos de las 15 Comunidades Autónomas participantes, tanto de la sanidad pública como privada y de ámbito rural como urbano, llevarán a cabo una selección aleatoria y sistemática de mujeres, que cumplimentarán de forma anónima el cuestionario MUMENESP, compuesto de varias variables: sociodemográficas, clínicas, hábitos de vida, calidad de vida, sexualidad, incontinencia urinaria, salud ósea, preferencias terapéuticas, disfunción eréctil de su pareja, etc.



“El estudio epidemiológico MUMENESP se basará en cuatro pilares básicos: sintomatología climatérica, osteoporosis, patología del suelo pélvico y esfera psicosexual”, explica la Doctora Cornellana.



Para ello, desde el mes de junio hasta septiembre, los siguientes coordinadores elegirán a un equipo de investigadores que entrevistarán a las mujeres que acudan a su visita con el objetivo de relacionar aspectos sociodemográficos con la clínica climatérica. Los resultados de este estudio multicéntrico, observacional y transversal estarán disponibles en el primer trimestre de 2010.



MUMENESP Andalucía: Fernando Martín Malavé

MUMENESP Aragón: Antonio Miñano

MUMENESP Asturias: Javier Ferrer

MUMENESP Baleares: Andreu Forteza

MUMENESP Canarias: Domingo Madera

MUMENESP Castilla-La Mancha: Javier Haya

MUMENESP Castilla-León: Adolfo Bayo

MUMENESP Cataluña: Mª Jesús Cornellana

MUMENESP Extremadura: Aurélio Alamos

MUMENESP Galicia: Francisco Vazquez

MUMENESP Madrid: Santiago Palacios

MUMENESP Navarra: Miguel Ezcurdia

MUMENESP País Vasco: José Luis Neyro

MUMENESP La Rioja: Javier Narro

MUMENESP C. Valenciana: Dolores Juliá



La población diana estará compuesta por aquellas mujeres con menopausia natural, quirúrgica o iatrogénica, con edades comprendidas desde el inicio de la menopausia (diagnóstico hormonal o más de un año de amenorrea) hasta los 69 años.



El Estudio MUMENESP cuenta con un Comité de Expertos en la Especialidad: A Alamos, J Calaf, J Callejo, M Castillo, J Ferrer, M Guinot, J Haya, E Khartchenko, M Manubens, S Palacios, M Fernández Sanmartin, R Sánchez Borrego.



error: