I+D+i
La I+D+i revela todo el valor potencial del vademécum tradicional de FAES FARMA, formado por medicamentos innovadores y de alta calidad, reforzando nuestra presencia en las principales áreas terapéuticas y facilitando nuevos acuerdos comerciales sinérgicos con otras compañías farmacéuticas de ámbito mundial.
En este sentido, FAES FARMA ha orientado sus esfuerzos en I+D+i hacia el desarrollo de nuevos medicamentos innovadores que puedan ofrecer beneficios clínicos en las áreas terapéuticas en las cuales aspira a ocupar una posición de liderazgo y en las que ya tiene experiencia previa.
Recursos y organización
La plantilla del Centro de Investigación está formada por cerca de 70 personas con alta cualificación, entre ellos más de 40 titulados superiores. El gasto en I+D+i en 2017 superó los 14.000.000 euros mientras que la inversión en equipamiento fue de casi 3.000.000 euros.
Los proyectos se llevan a cabo en las instalaciones de Leioa (Bizkaia), en Avenida Autonomía 10 con una superficie destinada a estas labores que supera los 4.000 metros cuadrados.
El Departamento de I+D+i está organizado en 3 grandes áreas: IDi API (I+D+i de Principios Activos), IDi Farma (I+D+i de Desarrollos y Tecnologías Farmacéuticas) e IDi Clínica. Con estos equipos colaboran también otras áreas centradas en la Gestión de Proyectos y el Fomento de I+D+i.
Proyectos ilusionantes: FAES2020
El lanzamiento en enero de 2015 de la Iniciativa Estratégica denominada FAES2020 define los principales objetivos estratégicos en I+D+i para los próximos 5 años: el desarrollo de 20 nuevos medicamentos antes de finales del 2020. Esta iniciativa busca no sólo ampliar la oferta de productos de Bilastina, sino extender su ciclo de vida con nuevas patentes, internacionalizar y ampliar el portfolio de FAES FARMA, y desarrollar una nueva entidad química dentro del área que tanto éxito nos ha dado: la alergia.
Como resultado del esfuerzo de FAES FARMA en su labor de potenciación de la I+D+i, se han logrado hitos importantes que incluyen:
- El lanzamiento en 2016 de un Nuevo Medicamento Innovador que complementa la cartera de productos FAES FARMA en su línea de Vitamina D. Hidroferol cápsula blanda representa un notable avance en la comodidad y sencillez de administración para los pacientes, mejorando notablemente las presentaciones actualmente disponibles en el mercado.
- La aprobación en 2016 de bilastina en Japón, mercado que concentra más del 26 % de las ventas mundiales en euros de antihistamínicos prescritos.
- La aprobación europea en 2017 de bilastina pediátrica en sus presentaciones de solución oral y de comprimidos bucodispersables.
- La aprobación en 2017 de los comprimidos grastrorresitentes de Claversal 1g por la Agencia Española del Medicamente, importante cambio de posología para el tratamiento de la colitis ulcerosa.
- Construcción y puesta en marcha de una Planta Piloto para la fabricación de medicamentos en investigación a la escala necesaria para fases de desarrollo y de clínica, que permite desarrollar estos nuevos medicamentos de manera eficaz y en un marco regulatorio mundial, incluyendo requisitos específicos no sólo europeos, sino también americano.
Siguiendo la guía de este Plan Estratégico en I+D+i, FAES FARMA:
- Ha presentado más de 5 solicitudes de patente europea.
- Estamos desarrollando 15 de los medicamentos Innovadores incluidos en la iniciativa estratégica de FAES2020, y que corresponden a 5 medicamentos Innovadores en la línea de Bilaxten, 3 en la línea de Claversal, uno en cada una de las líneas de productos Hidroferol, Venosmil, Hemorrane y Dynamogen y 3 nuevos medicamentos que complementarán las líneas de productos FAES FARMA en sus áreas terapéuticas de Alergia/Otorrino, Gastroenterología, Trauma/Reuma y Family Care.